El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. Afecta tanto la piel como las mucosas y puede provocar desde verrugas hasta distintos tipos de cáncer, siendo el más frecuente el cáncer de cuello uterino. Sin embargo, también puede afectar otras zonas como la garganta, el ano, el pene o la vulva. Hoy hablaremos de sexo oral y VPH en Cantabria: lo que debes saber sobre su transmisión y riesgos, explicados por una especialista en sexología en Cantabria.

 

El VPH se transmite principalmente durante las relaciones sexuales

 

La doctora Melitza González, ginecóloga en Torrelavega especialista en Obstetricia, nos explica que, aunque el virus puede infectar varias partes del cuerpo, no siempre deriva en enfermedades graves. El desarrollo de lesiones precancerosas o cáncer depende de varios factores, como la respuesta inmunológica del individuo y la frecuencia de las relaciones sexuales.

 

 

Aunque el VPH se transmite principalmente durante las relaciones sexuales, el contagio a través del sexo oral es poco común, pero aumenta cuando las relaciones de este tipo son más numerosas y variadas. Según el especialista, esto se debe a que la cavidad oral es un entorno biológicamente hostil para el virus, ya que está repleta de bacterias y constantemente expuesta a la saliva, lo que complica la proliferación del VPH. Aun así, mantener una buena salud e higiene bucal ayuda a prevenir posibles infecciones.

 

¿Cuáles son los síntomas del VPH?

 

La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de su vida, aunque muchas no desarrollan síntomas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece de manera espontánea en un periodo de 12 a 18 meses. Cuando se manifiesta, el VPH suele producir verrugas genitales que pueden presentarse como pequeñas protuberancias húmedas, rosadas o del color de la piel. Estas pueden surgir en diferentes áreas del cuerpo, como la vulva, la vagina, el pene, el ano o incluso los muslos. A veces, los síntomas pueden tardar semanas o meses en aparecer tras el contacto con una persona infectada, e incluso no manifestarse visiblemente. Para esta sexóloga y ginecóloga en Torrelavega, Melitza González, es fundamental que las mujeres y en general todas las personas con una vida sexual activa se realicen revisiones y pruebas periódicas.

 

El diagnóstico suele hacerse mediante una inspección visual en el caso de las verrugas. Si no desaparecen solas, existen tratamientos tanto de aplicación casera como realizados por profesionales médicos. En las mujeres, el virus también puede detectarse a través de pruebas de Papanicolaou, que ayudan a identificar cambios anormales en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer. Actualmente, no hay una prueba equivalente disponible para detectar el VPH en los hombres.