Sexología en Torrelavega

Licenciada en Medicina y cirugía, especializada en ginecología tras graduarse en la Universidad Central de Venezuela. En España desde 2017, se ha dedicado a enriquecer su formación a través de la actualización continua y rigurosa de los aspectos más relevantes en su profesión: Máster en Sexología Médica y terapia de pareja de la mano de la Universidad Europea del Atlántico además con formación como Sex Coach; por lo cual, además de una atención global para todo público, esta sexóloga en Torrelavega está especializada en la salud sexual femenina.

 

Sexóloga en Torrelavega especializada en la salud sexual femenina

 

La Sexología es una disciplina científica que se encarga de estudiar el hecho sexual humano y en cómo va trascendiendo a lo largo de nuestras vidas, con todos los procesos vitales por los cuales transitamos, comprendiendo y promoviendo la salud sexual en todas sus dimensiones (biológicos, psicológicos, socioculturales y conductuales), apostando a una mirada terapéutica y educativa. La sexualidad no es solo el acto sexual o la genitalidad explicita, es conexión y afecto, placer, es cultivar la autoestima, la salud física y emocional, la diversidad, intimidad y todo aquello que esté implícito en tu bienestar.

 

 

La sexualidad se experimenta y expresa en todo lo que somos, sentimos pensamos y hacemos. Se expresa de forma diversa en nuestras vidas y está influenciada por múltiples factores Bio psico sociales pudiéndose ver afectada en cualquier momento. Por lo que contar con una especialista del área, que te acompaña y ayuda con múltiples herramientas a crecer y superar todos esos obstáculos consiguiendo vivir de forma más saludable, plena y satisfactoria es una gran oportunidad. Concierta una cita con al Dra. Melitza González Pedriquez: tu sexóloga en Torrelavega.

 

La sexología sigue jugando un papel clave en la salud sexual

 

La sexología es una disciplina que aborda la sexualidad humana de una manera holística, reconociendo la complejidad y diversidad de las experiencias sexuales. Va más allá de las cuestiones físicas y aborda la sexualidad desde los ángulos emocional, psicológico, social y cultural. La sexología es esencial para mejorar el bienestar sexual y emocional de las personas, ayudando a prevenir, diagnosticar y tratar disfunciones sexuales, así como promoviendo una educación sexual completa que fomente la igualdad, el respeto y la comprensión. Al ser una ciencia en constante evolución, la sexología sigue jugando un papel clave en la salud sexual y en la promoción de relaciones sexuales saludables y seguras.

 

La sexología moderna aborda estas cuestiones con un enfoque inclusivo y respetuoso, promoviendo la aceptación de las diversas formas de ser y de amar. Se reconoce que la sexualidad y el género son experiencias fluidas y diversas, y se rechazan las ideas tradicionales que buscan imponer una visión binaria o rígida de la sexualidad. Además, se reconoce la importancia de dar apoyo a las personas que experimentan disforia de género o que viven fuera de las normas tradicionales de la sociedad.

 

 

La educación sexual como herramienta preventiva

 

La educación sexual es un componente esencial de la sexología, ya que desempeña un papel fundamental en la prevención de problemas relacionados con la sexualidad. Una educación sexual adecuada y completa ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud sexual, a comprender su cuerpo, a respetar sus propios límites y los de los demás, y a promover relaciones sexuales saludables y consentidas.

 

La educación sexual no sólo debe centrarse en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados, sino también en aspectos emocionales y psicológicos de la sexualidad. Fomentar una comprensión respetuosa y empática de la sexualidad ayuda a combatir estigmas y prejuicios, especialmente en lo que respecta a la orientación sexual y la identidad de género. Además, la educación sexual permite a los jóvenes aprender a establecer relaciones de pareja basadas en el respeto mutuo, la comunicación abierta y el consentimiento.