Especialistas en salud dental y sexual advierten sobre el aumento del cáncer bucal en hombres jóvenes vinculado al VPH en Cantabria. En los últimos cinco años, se ha observado un crecimiento notable en los casos de cáncer bucal entre hombres jóvenes, una tendencia que expertos atribuyen a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), según Diana López Gordillo, especialista en Medicina Estética en Cantabria que también ayuda en la detección de estos casos.
Cáncer de boca en Cantabria: en aumento por prácticas sexuales de riesgo
Tradicionalmente, el cáncer en la cavidad oral afectaba principalmente a hombres mayores de 60 años con antecedentes prolongados de consumo de tabaco y alcohol. No obstante, estudios recientes revelan que cada vez más jóvenes de entre 18 y 30 años desarrollan esta enfermedad, y la causa principal ya no es solo el consumo de sustancias, sino la transmisión del VPH a través de prácticas sexuales orales.
La doctora Diana López Gordillo, responsable de una clínica de Odontología en Torrelavega, Elite Medical Group, señala que este tipo de cáncer tiene características similares al que afecta el cuello uterino en mujeres, ya que también se relaciona con ciertos subtipos del VPH, especialmente el tipo 16. Este virus tiene afinidad por los epitelios y puede manifestarse en la boca como pequeñas verrugas o lesiones tipo coliflor.
Contraer el VPH no implica automáticamente desarrollar cáncer
Datos del Observatorio Global del Cáncer reportan que, en el último lustro, se registraron más de 650 mil casos de cáncer oral en hombres a nivel mundial, con al menos mil 671 casos confirmados solamente en México. La Organización Mundial de la Salud considera como lesiones potencialmente malignas a las leucoplasias y eritroplasias, que suelen presentarse en los bordes laterales de la lengua. Si bien contraer el VPH no implica automáticamente desarrollar cáncer, existen factores que son coadyuvantes, como el número de parejas sexuales, el estado del sistema inmunológico, el tabaquismo, el alcoholismo y la alimentación pueden influir en su evolución.
En respuesta a esta situación, en Elite Medical Group se lleva a cabo un programa de detección temprana del cáncer oral. En los últimos cinco años, tras evaluar a muchas personas, se identificaron varias con lesiones premalignas y algunas con cáncer oral confirmado, siendo los bordes laterales de la lengua los más afectados. Cuando se detecta un caso, el paciente es remitido con urgencia para recibir atención especializada cuanto antes.
Responsable de una clínica de Medicina Estética en Cantabria alerta del aumento del VPH
Esta especialista en Medicina Estética en Cantabria, responsable de una clínica con varias especialidades médicas, también destaca la importancia de la prevención y la autoexploración. Recomienda cepillar los dientes y la boca tres veces al día, usar hilo dental, enjuague bucal y estar atentos a cualquier cambio o lesión que no cicatrice en 20 días. En estos casos, lo ideal es acudir con un odontólogo para una posible biopsia.
Finalmente, sugiere realizar una radiografía panorámica anual para detectar lesiones óseas invisibles clínicamente, y recuerda que los dentistas generales juegan un papel crucial en la detección temprana de estas condiciones.