Hablamos de blefaroplastia en Santander, en auge tras la pandemia por su capacidad para rejuvenecer la mirada. Durante la pandemia de COVID-19, la expresión ocular ha cobrado un protagonismo inusitado. El uso extendido de mascarillas, que ocultan gran parte del rostro, ha hecho que muchas personas presten más atención al aspecto de sus ojos, lo que ha impulsado notablemente el interés por la blefaroplastia, una intervención estética destinada a eliminar el exceso de piel y las bolsas en los párpados.

 

Tratamiento de rejuvenecimiento de la mirada en Santander

 

Según datos de la Unidad de Medicina Estética en Cantabria de Elite Medical Group, con más de dos décadas de experiencia en este tipo de procedimientos, la demanda de blefaroplastias que incluyen la corrección de los cuatro párpados ha aumentado un 14% desde el confinamiento, convirtiéndose en una de las opciones más solicitadas actualmente.

 

 

El hecho de que la parte inferior del rostro permaneciera cubierta durante tanto tiempo ha elevado la importancia de la mirada en la comunicación no verbal. Muchas personas que se sienten incómodas al mostrar a los demás y a sí mismos un aspecto cansado, triste o envejecido. Por eso es que en el contorno de los ojos buscan soluciones efectivas para mejorar su imagen.

 

La doctora Diana López Gordillo, responsable de Elite Medical Group, señala que el uso continuado de la mascarilla ha hecho que “la mirada se convierta en un elemento central en nuestras relaciones sociales”.

 

Más hombres optan por la blefaroplastia en Santander

 

La blefaroplastia se ha consolidado como el tratamiento más eficaz para corregir el envejecimiento de los párpados. Es una operación ambulatoria, segura y de rápida recuperación, siempre que sea realizada por oftalmólogos con formación específica en cirugía plástica ocular. Existen tres variantes principales de este procedimiento: una para los párpados superiores, que puede incluir la elevación de la ceja para eliminar piel y grasa sobrante; otra para los párpados inferiores, enfocada en eliminar bolsas y ojeras; y una tercera opción que combina ambas para lograr una mirada visiblemente rejuvenecida.

 

La mayoría de los pacientes tienen entre 35 y 70 años y proceden de entornos sociales muy variados. Muchos de ellos reconocen que el uso de la mascarilla ha sido el factor determinante que los llevó a optar por esta intervención, según explica la doctora Diana López Gordillo. Un dato destacable es el creciente interés de los hombres por este tipo de cirugía. Actualmente, el 30% de los pacientes que se someten a una blefaroplastia son varones, un incremento notable frente al 10% que representaban hace cinco años.

 

El equipo experto de Elite Medical Group, situado en Torrelavega

 

Las intervenciones de blefaroplastia se llevan a cabo en la Unidad de Medicina Estética en Cantabria, de Elite Medical Group, bajo la dirección de la doctora Diana López Gordillo. Aquí se busca la excelencia en el tratamiento del área periocular, así como en otras áreas de la mejora estética desde las diversas especialidades médicas involucradas.

 

¿Qué es la blefaroplastia? La blefaroplastia es una intervención quirúrgica estética y funcional que se realiza en los párpados con el objetivo de eliminar el exceso de piel, grasa o músculo en la zona ocular. Esta cirugía se aplica tanto en los párpados superiores como en los inferiores, y su propósito es rejuvenecer la mirada, reducir el aspecto de cansancio o tristeza y, en algunos casos, mejorar el campo visual del paciente cuando la piel caída afecta la visión.

 

¿Por qué se realiza esta cirugía? Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y los tejidos de la zona periocular tienden a descolgarse. Esto puede provocar bolsas bajo los ojos, párpados caídos o incluso una apariencia envejecida y fatigada. La blefaroplastia es la solución más eficaz para corregir estos problemas, restaurando una expresión más fresca y descansada. Además de los fines estéticos, en muchos casos la intervención se justifica por motivos médicos, ya que el exceso de piel en los párpados superiores puede interferir con la visión.

 

Tipos de blefaroplastia y cómo es el procedimiento

 

Existen tres tipos principales de blefaroplastia. La superior se centra en los párpados de arriba y consiste en eliminar el exceso de piel y grasa para levantar la mirada. La inferior actúa sobre las bolsas oculares y las ojeras, aportando un aspecto más joven y vital. Por último, la blefaroplastia completa combina ambas técnicas para lograr un resultado integral y armonioso en todo el contorno ocular.

 

La blefaroplastia es una cirugía ambulatoria, es decir, no requiere hospitalización. Se realiza bajo anestesia local con sedación, y tiene una duración aproximada de entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo del tipo de intervención. La recuperación suele ser rápida; en pocos días se pueden retomar actividades cotidianas, aunque es normal experimentar algo de hinchazón o moratones durante la primera semana.

 

Los resultados de la blefaroplastia suelen ser duraderos y muy satisfactorios, ya que mejoran tanto la estética facial como la calidad de vida del paciente. La mirada recupera su vitalidad, el rostro parece más descansado y, en los casos funcionales, el campo visual se amplía notablemente. Además, al tratarse de una cirugía con cicatrices mínimas y bien disimuladas, el aspecto final es muy natural.

 

¿Quién puede realizarse una blefaroplastia?

 

La mayoría de los candidatos a esta cirugía de blefaroplastia en Santander tienen entre 35 y 70 años, aunque la edad no es el único factor determinante. Es fundamental realizar una valoración previa con un especialista en cirugía plástica ocular u oculoplastia para descartar contraindicaciones y diseñar un plan quirúrgico personalizado. La intervención es segura siempre que sea realizada por profesionales con formación específica en el área oftalmológica.